La Fundació per la Indústria nombra a Jordi Casas como presidente del nuevo patronato

Fundació per la Indústria nombra a Jordi Casas como presidente del nuevo patronato
- El programa de Jordi Casas tiene por misión contribuir a poner en valor el sector industrial catalán como principal motor de creación de empleo estable y de calidad, convirtiéndose en un factor de estabilidad en la economía productiva. Su plan de acción contempla la colaboración con distintas entidades económicas y sociales del país.
- Miquel Nadal, director general del Cercle d’Economia, y Jordi Alberich, actual presidente de M&A Fusiones y Adquisiciones, se incorporan a los renovados órganos de gobierno.
- Constituida el año 2000, la Fundació tiene su origen en el Gremi de Fabricants de Sabadell, associación empresarial fundada en el 1559 siendo una de las más antiguas del país, cuyo objetivo es la defensa de los intereses de la industria en general, y de la industria textil en particular.
La Fundació per la Indústria, institución heredera del Gremi de Fabricants de Sabadell, ha nombrado a Jordi Casas i Bedós como nuevo presidente de la entidad. La renovación de los órganos de gobierno del patronato, formado por 14 miembros, tiene como objetivo dar un nuevo impulso a los intereses de la industria en general, y de la industria textil en particular, a partir de la ampliación de la actividad de entidad.
Casas, que sustituye a Antoni Monés en la presidencia de la Fundació, ha sido elegido por unanimidad del patronato y cuenta con una trayectoria amplia como asesor jurídico del Gremi de Fabricants durante más de 15 años. Además, ha representado el gremio textil e industrial en organizaciones como la CEOE y Foment del Treball Nacional. Casas también ha sido diputado en el Congrés i al Parlament de Catalunya, y senador durante diversas legislaturas, así como delegado del Govern de la Generalitat en Madrid.
“Es un honor ocupar la presidencia de una entidad cuyas raíces se remontan a 1559 -asegura el nuevo presidente, Jordi Casas-; el nuevo patronato de la Fundació per la Indústria tiene por misión poner en valor del sector industrial catalán como principal motor de creación de empleo estable y de calidad, convirtiéndose en un factor de estabilidad en la economía productiva”.
Entre los retos que tiene la industria, ya los que la Fundació quiere hacer frente, también está el de generar valor acompañando a las empresas en su camino hacia la digitalización y en la mejora de sus políticas de sostenibilidad. Tal y como apunta Casas, “la prioridad de la entidad es dotar al tejido empresarial del país de las herramientas necesarias para contribuir a que sea sólido, sostenible y competitivo”.
La obra de gobierno del nuevo patronato presidido por Jordi Casas i Bedós se estructura en torno de los seis puntos principales de su candidatura:
- La defensa y promoción de los intereses de la Industria y de la indústria tèxtil, en coordinación con otras entidades sociales frente a las administraciones catalana y española, así como en Bruselas.
- Poner de relieve el papel clave de la industria para el desarrollo económico a través del análisis, debate y participación de los empresarios y del resto de agentes sociales y económicos.
- Promover el papel social de la empresa como creadora de empleo y factor de estabilidad en la economía productiva.
- Consolidar la actividad con el impulso de la digitalización, la innovación y la sostenibilidad como elementos clave de la necesaria reindustrialización.
- Ampliar el impacto de la actividad de la Fundació en todo el territorio catalán y español.
- Dar continuidad al perfil académico de la asociación a través de la publicación de estudios económicos que fomenten el conocimiento de la cultura industrial del país, y de la ampliación del programa de eventos y jornadas de la Fundació.
Con la llegada de Casas, además de los empresarios industriales de larga trayectoria, el patronato de la Fundació per la Indústria incorpora como patronos otras figuras de reconocido prestigio en el ámbito económico e industrial, como Jordi Alberich, actual presidente de M&A Fusiones y Adquisiciones y Miquel Nadal, director general del Cercle d’Economia.
De los 14 patronos de la Fundació per la Indústria, diez son empresarios del sector textil e industrial como es el caso de Esteve Gené, en el cargo de vicepresidente primero en calidad de presidente del Gremi de Fabricants y actual director general de Tèxtil Gené, empresa familiar de larga trayectoria; Ricard Artigas, vicepresidente económico de la entidad y gerente de Textil Olius, empresa que tiene el su origen en 1841. Joan Carles Grau, nombrado secretario de la entidad, es empresario representante de Grau, S.A. empresa creada en 1868 y que recientemente ha incorporado la sexta generación. Como patronos de la Fundació, además de los mencionados Nadal y Alberich, participan otros empresarios como Blai Costa, director de la empresa Grafic Set, dedicada a la creación de mostrarios comerciales; Joan Garcia-Planas de la empresa United Weavers, representante de la industria textil que se remonta a 1931; Rosvi Moix, directora de TIMSA, empresa familiar de segunda generación fundada en 1962; Jordi Guarch, ex directivo del Banc Sabadell; Antoni Monés, empresario representante de la empresa MONLAN, que data de 1946; Josep Roca, presidente de DBT Fibre, con sede en Italia después de la fusión con su sede sabadellense, Guillem Soler, empresario representante de FYTISA creada en 1841; i Eulàlia Planes, directora de Dispur, que es el brazo inversor de Fluidra.
La Fundació ha nombrado como directora de relaciones institucionales a la Sra. Núria Aymerich con larga trayectoria directiva y experiencia en los ámbitos públicos y privado.
La Fundació per la Indústria cuenta con un patrimonio de 30 millones de euros. Los recursos que genera se invierten en el impulso del sector industrial catalán, especialmente de la pequeña y mediana empresa y en la defensa de la industria textil y de la industria de diferentes sectores.
Los orígenes de la Fundació
La Fundació per la Indústria. Sabadell 1559 tiene su origen en la llamada Fundació Gremi de Fabricants de Sabadell, que fue constituida en el año 2000 por iniciativa del Gremi de Fabricants de Sabadell.
El Gremi de Fabricants de Sabadell, con 465 años de historia, ha sido un actor clave en la configuración de iniciativas locales, económicas, sociales y culturales. Desde su creación, ha sido protagonista en la fundación del Banc Sabadell, la creación de la Cambra Oficial de Comerç i Indústria de Sabadell, la constitución de la Companyia d’Aigües de Sabadell (CASSA), la fundación de la Mútua Sabadellenca d’Accidents del Treball (SAT), y la fundación l’Institut Sallarès i Pla como agrupación de jóvenes empresarios.
En el ámbito educativo, la entidad impulsó la creación de l’Escola Industrial d’Arts i Oficis de Sabadell, l’Escola Superior de Disseny i Industria (ESDI). En el ámbito cultural, en 1945 forma parte de la constitución de la Fundació Bosch i Cardellach, de la que forma parte de su patronato desde entonces.
El Gremi de Fabricants ha sido una institución de referencia para la defensa de las empresas y de las industrias textiles, como se refleja en su libro de visitas. Uno de los libros de visitas relevantes de España, habiendo tenido el honor de recibir a diferentes presidentes del gobierno español y del gobierno de la Generalitat, así como una gran representación de ministros y consejeros de Economia, Industria, Empresa y destacables personalidades del mundo empresarial, político, cultural y deportivo.
Actualmente, la Fundació per la Indústria y el Gremi de Fabricants de Sabadell siguen siendo entidades relevantes en nuestro país y tienen como objetivo la defensa de los intereses de la industria y en particular de la industria textil, así como el desarrollo económico y social del territorio.
El Gremi de Fabricants de Sabadell como entidad patronal también es socio fundador de Texfor – Confederación de la Industria Textil constituida en 2010 siendo miembro de su comité ejecutivo y de la Junta Directiva. Texfor representa actualmente a casi 3.500 empresas del sector textil de cabecera, empresas que facturan 6.160 M€ y emplean a 46.000 personas.
Programas para potenciar la industria del país
La Fundació per la Indústria desarrolla diferentes acciones para defender la industria y apoyarle. Entre éstas, destacamos algunos de los programas, proyectos, jornadas, colaboraciones y actividades más significativas realizadas en los últimos años:
- Programa para potenciar la indústria 4.0
Se ha llevado a cabo el Programa per potenciar la Indústria 4.0 en colaboración con el Departament d’Empresa i Coneixement de la Generalitat de Catalunya impulsando la creación del programa ProACCIÓ 4.0 para acercar el conocimiento de soluciones como la robótica, la inteligencia artificial, entre otras, a las empresas y así impulsar y facilitarles el camino hacia su implementación. - Jornadas con grandes empresas industriales y pymes
La Fundació per la Indústria ha llevado a cabo un amplio programa de jornadas en las que se han puesto en contacto grandes empresas industriales de Cataluña con pymes para facilitarles el conocimiento en la transferencia de conocimiento en la implantación de la indústria 4.0.
Con la participación de empresas como Schneider Electric, Fluidra, Banc Sabadell, Puig, Seat, Roca o Almirall, entre otras, en estas jornadas se han abordado temáticas variadas, destacando la importancia de la implementación de la Indústria 4.0, el papel del talento como factor clave, o la creación de nuevos modelos de negocio, entre otros. - Innovació 4.0 por retos por la industria
La Fundació per la Indústria ha desarrollado un amplio programa con el Departament d’Empresa i Coneixement de la Generalitat de Catalunya a través de ACCIÓ, habiendo realizado un ciclo importante de jornadas temáticas sobre Innovació 4.0 por retos por la Indústria. El objetivo de este ciclo ha sido dar a conocer y acercar a los proveedores 4.0 catalanes a las pymes.
Las jornadas han estado enfocadas a presentar como las soluciones innovadoras de Indústria 4.0 pueden dar respuesta a los principales retos que tiene actualmente la industria catalana. Los retos industriales seleccionados se han identificado a través del análisis de casi un millar de proyectos de Indústria 4.0financiados en el marco del programa ProACCIÓ 4.0 desde 2019 hasta 2021. - Jornadas sobre economía industrial
Entre 2014 y 2020, la Fundació per la Indústria organizó las “Jornades de primavera d’Economia Industrial”.
Les jornadas de primavera de Economia Industrial contamos con la participación de expertos nacionales e internacionales, así como representantes de la administración: Núria Salán, presidenta de la Societat Catalana de Tecnologia de l’Institut d’Estudis Catalans, Xavier Ferrás, profesor titular de Operacions, Innovació y Data Sciences en ESADE, Matilde Villarroya, directora general de Indústria, Markus Kemper, AHK Spanien: Deutsche Handelskammer für Spanien, Pier Francesco Corcione, director de la Unione Industriale Bielese-UlB. Andrea Parolo, responsable de Economia i Empresa a la UIB, Eduardo Arechaga, director general de Confebask, Joan Romero, conseller delegat d’ACCIÓ o Xavier Torra, presidente de Eurecat. - Edición de libros para la transferencia de conocimiento
En su objetivo de acercar el conocimiento a las empresas industriales, la Fundació per la Indústria, por iniciativa propia, ha editado la colección de libros “Conèixer la Indústria”.
Esta colección se configura desde la libertad de análisis y síntesis de sus autores. Por este motivo, las opiniones emitidas son la expresión o los análisis de los autores de los estudios.
Los títulos de estas publicaciones son los siguientes:
- La pèrdua de posicions de la indústria catalana en el context europeu: transformacions estructurals de l’expansió (1995-07) i efectes de la crisi (2007-13).
- Els efectes d’arrossegament i de suport de les branques d’activitat de l’economia catalana. Una anàlisi a partir del Marc Input-Output de Catalunya 2011.
- La millora exportadora de Catalunya 2011-14 en una perspectiva de llarg termini (1995-2014): continuïtats i ruptures estructurals.
- Transferència Tecnològica: de la ciència a la competitivitat industrial. La experiència catalana.
A través de estas iniciativas, la Fundació per la Indústria contribuye significativamente a la difusión del conocimiento y al fomento de la colaboración entre los sectores académico y empresarial. Con sus libros, la presentación de informes y otros recursos, la Fundació es una fuente clave de apoyo para la transformación y mejora continua del tejido industrial en Cataluña.
¿Quieres recibir información periódica?
Entradas recientes
La revolución del liderazgo por valores: Núria Aymerich destaca la clave para fomentar el talento e impulsar la productividad
La Fundació participará en “BIG Ideas” del programa Collaborate Productivity Barcelona
Núria Aymerich nueva Secretaria General del Consejo Intertextil Español
Convocatoria Catalonia Exponential Leaders 2025
Iniciativa para la Productividad y la Innovación (IPI)